pérdida ósea severa

¿Qué pasa cuando hay pérdida ósea severa y se necesitan implantes?

Cuando se pierde un diente, el cuerpo inicia un proceso fisiológico y natural para cerrar dicho espacio vacío. Sin embargo, este proceso de cicatrización trae consigo la pérdida ósea en la mandíbula y el maxilar, pudiendo dificultar la colocación de implantes dentales convencionales. Esta condición se conoce como pérdida ósea severa y es común en personas que han perdido dientes hace muchos años o que han usado dentaduras removibles por largos períodos. La mayoría de estos pacientes suelen requerir procedimientos adicionales previos a la colocación de sus implantes dentales para recuperar el hueso perdido y brindar una base firme para su inserción. Además, estas complicaciones suelen reflejarse en un incremento en el tiempo y el costo del tratamiento. Sin embargo, si bien la pérdida ósea puede significar un desafío considerable para los especialistas, existen soluciones innovadoras que permiten una correcta rehabilitación.

Soluciones para la pérdida ósea en implantes dentales

Afortunadamente, a pesar de las complicaciones que puede generar la pérdida de hueso, los avances tecnológicos y científicos han permitido a los expertos desarrollar alternativas que permiten la rehabilitación con implantes. No obstante, la tasa de éxito dependerá de cada caso particular y de diversos factores como el estado general de salud y la ausencia de algunas enfermedades.

Injertos óseos para regenerar el hueso perdido

Los especialistas pueden utilizar injertos óseos que pueden ser autólogos (cuando provienen del propio paciente), sintéticos (cuando son fabricados en el laboratorio) o de banco de tejidos (cuando provienen de otros individuos o animales). Estos injertos óseos permiten a nuestros cirujanos mejorar la base ósea para colocar implantes dentales con éxito. Son comunes en la actualidad y tienen una tasa de éxito significativa en ciertas condiciones. La regeneración ósea guiada, por otro lado, es una técnica complementaria adicional que sirve para estimular el crecimiento del hueso con la ayuda de aditamentos y tecnología 3D.

Implantes cigomáticos: la alternativa sin injerto óseo

Los implantes cigomáticos son implantes dentales que se anclan en el hueso cigomático (en el pómulo o hueso de la mejilla), ofreciendo un punto de anclaje estable y sin necesidad de injertos. Representan una solución innovadora para pacientes con pérdida ósea severa en el maxilar superior y son ideales para quienes buscan una rehabilitación rápida y efectiva.

¿Cuál es la mejor opción para cada paciente?

En Censadent opinamos que la elección entre injertos óseos, cirugía ósea guiada e implantes cigomáticos depende de la evaluación de cada caso. Nuestros especialistas realizan diversos estudios personalizados con tecnología avanzada para determinar la mejor solución para cada paciente. Si bien no todos los pacientes son elegibles para estas terapias, nuestro objetivo es ofrecer tratamientos efectivos, seguros y adaptados a cada necesidad.

Recuperar la sonrisa es posible incluso con pérdida ósea

Respondiendo nuestra pregunta inicial: Sí, es posible colocar implantes dentales en pacientes con pérdida ósea avanzada gracias a los avances en implantología. Sin embargo, todo dependerá de las condiciones individuales de cada paciente y de las evaluaciones previas. Con la asesoría de nuestros especialistas, puedes encontrar la mejor alternativa para recuperar la funcionalidad y estética dental y conocer los detalles si sufres de pérdida ósea severa.

¿Hablamos?